miércoles, 24 de octubre de 2007

Rioja elabora vino kosher

Cada religión estipula unas normas a la hora de ingerir los alimentos. Si los cristianos no pueden comer carne los viernes de cuaresma o los musulmanes no pueden probar la carne de cerdo, en el caso de los judíos sólo pueden probar alimentos que sean kosher. Esta palabra de origen hebreo se traduce como apto y proviene de las leyes del Casrut que se recogen en la Torá y fueron entregadas a Moisés en el Monte Sinaí. Según los preceptos de esta religión, los alimentos kosher tienen que cumplir una serie de requisitos desde el origen hasta que llegan al paladar del comensal. Y en el caso de los vinos, los pasos comienzan desde que la uva llega a la bodega.
Este año saldrán cerca de 80.000 botellas de Ramón Cardova, un vino no mevouchal, que certifica que no ha sido pasteurizado y que sólo puede ser servido por un judío. Un vino de origen Rioja que traspasa las fronteras culturales.

No hay comentarios: